|
CALAHORRA
(LA RIOJA) 29-10-21 |
Conferencia y presentación del libro “Colección diplomática medieval de la iglesia de San Andrés de Calahorra” por parte de su autor Pedro Pérez Carazo, Doctor en Geografía e Historia e Investigador Agregado del IER.
En el libro se recoge fundamentalmente la documentación que catalogó don Fernando Bujanda en 1935 del archivo de la iglesia de San Andrés de Calahorra, en el que se custodia no solo la de esta parroquia sino también la de Santiago el Viejo y la San Cristóbal, iglesias ya desaparecidas cuya unión canónica se llevó a cabo a finales del siglo XIII; y cuya publicación ayudará a estudiar la vida cotidiana de los vecinos de la ciudad y sus aldeas durante la Plena y la Baja Edad Media.
El acto fue presentado por Rosa González, representante de la asociación de Amigos de la Historia, entidad organizadora del ciclo cultural ''Antes de que llegue el invierno''. La introducción corrió a cargo de Sergio Cañas, Doctor en Historia, profesor de la Universidad de La Rioja y responsable de publicaciones del IER, Instituto de Estudios Riojanos.
A continuación tuvo lugar una actuación del grupo Maladanza, grupo que comienza su andadura en Calahorra (La Rioja) en el año 1999 como respuesta al interés de sus componentes por la interpretación y difusión de la música española y europea compuesta entre los siglos XI y XVI, así como canciones, coplas y romances procedentes de la tradición sefardí.
Los diferentes repertorios del grupo están basados en el estudio de los cancioneros coetáneos a los documentos del archivo de San Andrés que se presentarán en el libro, tales como Liber ordinum Ms 56 siglo XI, Codex Calixtinus siglo XII, Cantigas de Santa María siglo XIII, Llibre Vermell de Monserrat siglo XIV, Cancionero de Montecassino siglo XV, Cancionero de Palacio siglos XV-XVI entre otros. En cuanto a la música sefardí, Maladanza ha trabajado principalmente con el material recogido por la etnomusicóloga Susana Weich-Shahak en las distintas comunidades sefarditas dispersas por la cuenca mediterránea.
El programa de actuación hará un pequeño repaso por la música compuesta entre los siglos XII al XVI en España y Europa, haciendo principal hincapié en la obra de Alfonso X el Sabio debido a la conmemoración del 8º centenario de su nacimiento |
|
|
|
|
Código QR para que compartas esta noticia
concreta:
 |
|
Shortname para que compartas esta noticia
concreta:
https://bit.ly/3GMURF1
|
xx |
 |
Noticias
recientes
----------------------------------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
VIDEOS
RECIENTES |
|
|
AGENDA DE CONVOCATORIAS |
|
|
|
|
|