LA NOTICIA-CALAHORRA. LA RIOJA. Conferencia 'Cinco siglos de Gigantes' con Amigos de la Historia

- PUBLICACIÓN LA NOTICIA FUNDADA EN 1998 -

www.lanoticia.es - Versión digital de la publicación GRATUITA en prensa LA NOTICIA DE LA SEMANA

-IR AL PORTAL -

   CALAHORRA LA RIOJA - CULTURAL -   DOMINGO - 13-11-22

Conferencia 'Cinco siglos de Gigantes' con Amigos de la Historia


  COMPARTIR EN FACEBOOK   COMPARTIR EN TWITTER

CALAHORRA (LA RIOJA) 13-11-22

El viernes 18 de noviembre tuvo lugar en la sala cultural de la Ermita la conferencia ''Cinco siglos de Gigantes'' un recorrido por la historia de las comparsas de gigantes y cabezudos de Calahorra que ofreció Marcos Herreros Jiménez. El acto fue organizado por la Asociación de Amigos de la Historia de Calahorra dentro del ciclo ''Antes de que llegue el invierno''.

La sala de la Ermita completó su aforo en esta conferencia ofrecida con un gran aporte de datos, referencias y anécdotas que entretuvieron a una audiencia que disfrutó de la misma. El aplauso final fue uno de los más prolongados escuchados recientemente.

La lluvia, el frío y una multitud de actos convocados para esa misma tarde no se notaron en la convocatoria de Amigos de la Historia que recibió el respaldo indudable de un local ocupado al completo.

Sobre la conferencia de Marcos Herreros:

La tradición de los gigantes y cabezudos está extendida por todo el mundo, con especial arraigo en nuestro país y tiene origen en la mitología de muchos pueblos. En Calahorra se tiene constancia de su presencia al menos desde 1522.

Desde principios del siglo XX, el ayuntamiento ha tenido en propiedad un total de 26 gigantes, 22 cabezudos y 2 caballitos, de los que actualmente se conservan 18 gigantes, 10 cabezudos y 2 caballitos.

En 1901 se adquiere una comparsa integrada por 4 gigantes y 2 cabezudos al Hospicio Provincial de Zaragoza, que recorrerá las calles hasta su destrucción tras la guerra civil. En la posguerra, el Ayuntamiento trata en múltiples ocasiones de adquirir una nueva comparsa que la sustituya, pero la crisis en la que estaba sumido el país afectaba tanto al presupuesto municipal como al coste de las materias primas empleadas en su producción, por lo que hasta 1950, el Ayuntamiento de Logroño nos prestará su comparsa.

Es en este año cuando Calahorra vuelve a contar con una comparsa propia diseñada por Chari Cascante, fabricada en Barcelona y vestida en San Sebastián. A los 4 gigantes se unen 6 cabezudos y posteriormente otros dos. En 1970 se estrena la comparsa recientemente restaurada compuesta por 4 gigantes y 2 cabezudos, estos dos últimos desaparecidos, a los que se añade en el 83 el trío de cabezudos más conocido, también restaurado este año.

En 1999 llegarán Quintiliano y la Matrona, y ya en el siglo XXI se irán renovando gigantes y cabezudos, añadiéndose también dos caballos y dos cabezudos nuevos.

Finalmente, en los años 2018 y 2019, se renueva por completo la nómina de gigantes aumentando su número en dos y ganando en calidad y originalidad pues son piezas únicas.

El objeto de la charla, al igual que el del artículo que se publicará en el próximo número de la revista Kalakorikos acerca de la primera comparsa del siglo XX, es dar a conocer la historia de estas figuras y resaltar su carácter histórico y cultural como parte del folclore. Son un bien patrimonial diferente, pero igual de valioso, que hemos de dar a conocer para que pueda ser reconocido.
     
  
Código QR para que compartas esta noticia concreta:
Código QR
  Shortname para que compartas esta noticia concreta:

 

 

 

xx

 Noticias recientes
-----------------------------------------------------------------
 

 

 
 

VIDEOS RECIENTES

 

AGENDA DE CONVOCATORIAS

 

 

 

© Semanario LA NOTICIA DE LA SEMANA - www.lanoticia.es - correo@lanoticia.es