|
ARNEDO
(LA RIOJA) 17-01-23 |
• Arnedo se sitúa como la localidad riojana con más de 6.000 habitantes más segura y en donde cooperan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y policías locales
• Los datos de seguridad analizados en la Junta Local de Seguridad de Arnedo arrojan una tasa de criminalidad en la localidad de 17,38 infracciones penales por cada mil habitantes de enero a noviembre en 2022 frente al 15,05 en este mismo periodo en 2021
Según los datos de criminalidad correspondientes a 2022, Arnedo se posiciona como la localidad más segura de La Rioja de todas aquellas que superan los 6.000 habitantes y en donde cooperan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y policías locales.
La delegada del Gobierno de España en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, y el alcalde de Arnedo, Javier García Ibáñez, han presidido esta mañana la reunión de la Junta Local de Seguridad celebrada en el salón de plenos del Ayuntamiento arnedano.
Las Juntas Locales de Seguridad son órganos colegiados para facilitar la cooperación y la coordinación, en el ámbito territorial del municipio, de las Administraciones Públicas en materia de seguridad, asegurando de forma específica la cooperación y la coordinación operativa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que intervienen en el término municipal.
Arraiz Nalda ha concretado que la tasa de criminalidad de Arnedo –número de infracciones penales conocidas por cada mil habitantes –se situó en el 17,38 de enero a noviembre de 2022, último periodo conocido. En noviembre 2021, la tasa de criminalidad en esta localidad de La Rioja Baja fue del 15,05.
Por otro lado, la delegada ha señalado que el porcentaje de esclarecimiento de infracciones penales conocidas de enero a noviembre en 2022 fue del 48,07 %. Este porcentaje es inferior al de 2021, 61,95 %, debido al aumento de pequeños delitos contra el patrimonio, que son más difíciles de esclarecer.
Entre otros, es significativo el incremento del 800 % de las estafas con tarjetas de crédito, débito y cheques de viajes, pasando de 2 a 18 de enero a noviembre, y del 250 % los daños en vehículos, de 4 a 14.
Además, la tasa de detenciones –número de detenidos por cada mil infracciones penales conocidas- fue de 357,6 al concluir noviembre de 2022.
Robos en chalets
Respecto a los robos en chalets en Arnedo, se han denunciado 12 delitos de robo con fuerza en el interior de chalets del 1 de diciembre al 10 de enero. En 6 de ellos, no se robó nada del interior y en el resto, joyas y dinero.
La delegada ha explicado que todos ellos se produjeron bajo unas circunstancias similares: en ninguno había moradores en el interior, tuvieron lugar entre las 18 y 22 horas, aproximadamente, y de viernes a domingo o coincidiendo con periodos de festividades.
Desde mediados de diciembre de 2022, la Guardia Civil ha incrementado los servicios en Arnedo para prevenir este tipo de delitos y proceder a la detención de los autores. En estos momentos, la Guardia Civil mantiene abierta una línea de investigación sobre un grupo organizado itinerante.
En la rueda de prensa, se ha insistido en una serie de recomendaciones a la ciudadanía para mejorar la seguridad doméstica:
• No dar información en las redes sociales relativa al domicilio y ausencias.
• Utilización de simuladores de presencia en el hogar (luces y electrodomésticos que se encienden y apagan automáticamente).
• Mejorar la calidad de las cerraduras de puertas y ventanas (Concienciación del tiempo: A mayor dificultad de acceso, mayor probabilidad de evitar el robo).
• Alterar rutinas.
• Contar con vecinos de confianza.
• Avisar a Guardia Civil ante cualquier vehículo sospechoso.
Datos violencia machista
En relación con los datos que proporciona el Sistema VioGén, en la actualidad, de acuerdo a las cifras de ayer, en la localidad de Arnedo hay 30 casos activos que requieren protección policial, de estos 20 presentan nivel de riesgo no apreciado, 9 bajo, 1 medio y ninguno alto ni extremo.
Charlas impartidas
Por último, en la Junta Local de Seguridad se ha informado del número de charlas que se impartieron dentro del Plan de Convivencia Escolar entre enero y junio de 2022.
En concreto, se realizaron 47 charlas a las que acudieron 1.044 estudiantes. De ellas, 11 estaban relacionadas con el acoso escolar y delitos de odio, 11 sobre drogas, alcohol y vandalismo, 17 sobre los riesgos de internet y 8 sobre violencia de género. |
|
|
|
|
Código QR para que compartas esta noticia
concreta:
 |
|
Shortname para que compartas esta noticia
concreta:
|
xx |
 |
Noticias
recientes
----------------------------------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
VIDEOS
RECIENTES |
|
|
AGENDA DE CONVOCATORIAS |
|
|
|
|
|