 |
-
Jesús Mª García y David García en la rueda de prensa del viernes 27 - |
 |
-
Según Jesús Mª García Javier Pagola firmó un contrato que por su importe
debió ser sacado a subasta pública - |
 |
-
Los concejales atribuyen toda la negociación y las contrataciones de
telefonía al Concejal de Comercio Óscar Eguizábal - |
El viernes 27
de marzo los concejales David García y Jesús Mª García convocaron a los
medios de comunicación a rueda de prensa bajo el epígrafe
"Contratación". En la misma los concejales exponen las especiales
circunstancias que han rodeado la contratación por parte del equipo de
Javier Pagola, más concretamente el Concejal de Comercio Óscar Eguizábal,
del servicio de telefonía del Ayuntamiento de Calahorra. Jesús Mª
García aclara que el concepto de servicio de telefonía responde a lo que
todos los ciudadanos entendemos por pago por servicios en llamadas. No
se refiere a terminales, equipos, etc, se refiere exclusivamente al
concepto de llamadas telefónicas efectuadas por funcionarios y cargos
políticos municipales. Este servicio es de suponer que el Ayuntamiento
puede revisarlo y contratarlo con diferentes compañías. Y es a la
contratación supuestamente irregular que se ha cometido en este caso a
la que se refieren los concejales del psoe. David García ha insistido
con determinación en un punto que quiere que quede claro a la
ciudadanía: en esta contratación que expresan a continuación no ha
tenido nada que ver ningún funcionario del Ayuntamiento de Calahorra
todas las supuestas irregularidades se atribuyen "al responsable último
que es Javier Pagola y más concretamente al Concejal de Comercio del
Ayuntamiento de Calahorra Óscar Eguizábal". A partir de aquí
transcribimos la rueda de prensa. Tomó la palabra en primer lugar el
concejal Jesús Mª García:
-Queremos exponer la situación irregular que se está produciendo en
Calahorra desde hace más o menos un año. Una vez toma posesión el nuevo
equipo de gobierno en junio 2007 se contratan servicios de Telefonía a
la empresa Telefónica Movistar, el contrato en principio iba a tener un
plazo de vigencia de 18 meses, pero transcurridos tres o cuatro meses se
plantean la posibilidad de rescindir el contrato y contratar con
Vodafone. Esta contratación que debería haber sido efectuado por la
concejalía de nuevas tecnologías, sin embargo se lleva a cabo por el
Concejal de Comercio Óscar Eguizábal y consiste en contratar los
servicios de telefonía con la empresa Vodafone. El contrato con Vodafone
se firma el 19 de febrero de 2008.
Desde el grupo municipal socialista nos interesamos por el tema ya que
es una cosa un tanto extraña que un contrato de telefonía con
Telefónica-Movistar que lleva en vigor unos meses de repente se corte y
se contrate con otra empresa (Vodafone). Solicitamos al Ayuntamiento
información al respecto y la posibilidad de ver ambos contratos: por un
lado el firmado con Teléfonica en 2007 y por otro el firmado con
Vodafone en febrero de 2008 y cual es nuestra sorpresa que desde el
Ayuntamiento nos dicen que sí podemos acceder al contrato de Vodafone
(de febrero de 2008) pero que no encuentran el contrato de Telefónica-Movistar
que se había firmado en el segundo semestre de 2007, es decir hacía unos
meses. No lo encuentran, lo que nos hace pensar que hay alguna cosa que
no funciona bien en este asunto. Por ello volvemos a solicitar el
contrato y si no se encuentra el contrato en el Ayuntamiento pedimos que
el mismo Ayuntamiento solicite la copia que sin lugar a dudas debe
conservar Telefónica-Movistar.
Van pasando los meses y no recibimos esa copia del contrato por lo que
preguntamos en un pleno al señor Alcalde Javier Pagola, a ver qué sucede
y por qué no se nos ha remitido ese contrato. Se nos hace llegar por
parte del Ayuntamiento una solicitud trasladada a la empresa Telefónica
en Madrid en la cual se le pide una copia del contrato y que a fecha de
hoy (marzo de 2008) todavía no tenemos respuesta a la misma. Es decir,
el grupo municipal socialista sigue sin conocer cuáles
eran las condiciones y la existencia de ese contrato anterior.
Se supone que el cambio de compañía se hace por obtener unos mejores
precios y por obtener unos mejores servicios sin embargo hemos
comprobado que el gasto en teléfono ha aumentado un 4% en relación al
año 2007. En el año 2007 el gasto de teléfono de este ayuntamiento fue
de 75.000 euros y en el 2008 el gasto ha pasado a 78.000 euros. Pero
esto no es todo sino que lo más sorprendente es que la contratación que
se aprueba en la junta de gobierno del 18 de febrero de 2008, a cargo
supuestamente de la concejalía de nuevas tecnologías, se hace la
adjudicación del contrato de telefonía para todo el año por un importe
de 11.328 euros cuando se conocía perfectamente que el gasto del año
anterior había sido de 75.000 euros, por tanto es imposible que el
Ayuntamiento haga una previsión de gasto telefónico de 11.238 euros
cuando sabe que el año anterior había sido de 75.000 euros. Y esto
responde a que esta es la única manera de poder otorgar a dedo el
contrato a la empresa Vodafone porque sabiendo que el gasto del
Ayuntamiento en telefonía del año anterior había sido de 75.000 euros es
imposible que hagas una previsión para el nuevo año que sea de 11.238
euros. A no ser que tengamos en cuenta que la ley de contrataciones
prohibe (Prohibía en ese momento) contratar por más de 12.000 euros sin
sacarlo a subasta pública entre varias empresas. Toda vez que hemos
visto que no se ha conseguido el objetivo de reducir el gasto sino que
se ha aumentado en un 4% nos surgen muchas dudas en cuanto a por qué se
ha hecho esta contratación. Por qué no la ha llevado la concejala de
nuevas tecnologías por qué no la ha llevado la concejala contratada para
llevar a cabo las contrataciones del ayuntamiento (Teresa Antoñanzas) y
por qué ha tenido que ser el concejal de comercio, Óscar Eguizábal, el
que haya hecho esta "contratación". No consideramos de recibo que el
Ayuntamiento de Calahorra no nos facilite el contrato anterior, para
poder cotejar las ventajas que tenía uno con el otro. Y en cuanto a los
servicios que ofrece Vodafone son exactamente los mismos que puede
ofrecer Telefónica de España. Es decir, no se puede decir "es que
vodafone nos puede ofrecer un servicio que no dispone Telefónica". Como
ustedes comprenderán Telefónica dispone de todos los servicios que
existen en el mercado.
A continuación interviene el Concejal David García:
- Surgen muchas dudas y queremos que nos den explicaciones. En primer lugar
queremos informar que en esto no ha tenido que ver ningún funcionario
municipal. Es una gestión que ha llevado a cabo íntegramente el concejal de
comercio Óscar Eguizábal, no sabemos por qué ha puenteado a la concejala de
nuevas tecnologías y ha puenteado también a la concejala encargada de
administración general que es la encargada de hacer las contrataciones. Todo
esto tendrá que explicarlo Javier Pagola, nos suponemos que fue él, el que
encomendó esta tarea a Óscar Eguizábal, si no la hizo por su cuenta y riesgo
lo cual es bastante dudoso. Pero que quede muy claro que ningún funcionario
ha sido el que ha hecho un pliego para sacar a contratación, ningún
funcionario ha estado trabajando en ningún momento en el cambio de compañía
sino que única y exclusivamente ha sido un concejal del Equipo de Gobierno
el que ha decidido cambiar esta contratación (Óscar Eguizábal). Estamos
hablando de unas irregularidades muy grandes y que queremos que nos explique
el señor Pagola como máximo responsable de este ayuntamiento. Debe ser el
señor Pagola el que nos explique lo que está ocurriendo en este
ayuntamiento. Que llame al orden a su concejal de comercio. Estas
irregularidades no se pueden permitir ni tolerar. Queremos saber si Pagola
está al corriente de estas contrataciones. Suponemos que sí ya que el 18 de
febrero de 2008 se aprueba ese gasto en junta de gobierno y por tanto todos
los que están en esa junta deben estar informados. Que nos diga por qué
encargó a esta persona a que se realice este contrato y le exigimos: que
llame al orden al concejal y ahora mismo se realice un concurso público de
un nuevo contrato. (...) Lo que pretenden las administraciones en un
concurso público es buscar la mejor oferta económica y financiera para el
ayuntamiento. Vemos que en este caso se ha decidido dar el contrato a dedo,
el motivo nos lo tendrán que explicar también. Cuales son las contrapartidas
que hemos tenido en el Ayuntamiento o si alguna persona ha tenido alguna
contrapartida en especial para él. Si todas estas preguntas y explicaciones
que pedimos al señor alcalde no son bien respondidas o no tienen la claridad
suficiente desde el partido socialista se tomarán las medidas que creamos
oportunas para conseguir solucionar esto que nos parece una infracción
bastante grave y que no se puede permitir en un Ayuntamiento como es el de
Ca lahorra.
Consecuencias a la contratación
A continuación David García pasó a explicar las consecuencias reales de la
contratación, que define como un desbarajuste ya que no intervinieron los
técnicos sino que todo fue obra, según indica, de Óscar Eguizábal. David
García:
- Además de esto la aplicación de esta contratación ha sido un auténtico
desbarajuste. Nosotros queríamos comprobar si iba a haber un ahorro, de
momento se ve que no ha habido ningún ahorro. Además ha habido bastantes
problemas a la hora de poner en marcha este servicio, en ningún momento
hemos mejorado calidad y hay parte de esos servicios que iban a estar
llevados por parte de la empresa Vodafone pero no ha podido ser porque no
han podido ser cambiadas. Estamos hablando de la línea de policía que no
puede ser cambiada, estamos hablando de ascensores que llevan su propia
línea y no puede ser cambiada... Un auténtico desbarajuste y todo ha sido
porque en ningún momento han estado trabajando en ello los técnicos sino que
ha sido el propio concejal, Óscar Eguizábal, al que se le ha ocurrido y el
que ha querido cambiarlo, no sabemos el motivo ni por qué, creemos que nos
lo deben explicar. Esperemos que se den las suficientes explicaciones.
El contrato firmado por Pagola
Jesús Mª García añade otra circunstancia añadida al contrato en vigor:
- Hay un tema curioso. A la junta de gobierno de 18 de febrero llega la
propuesta de gasto por 11.328 euros, pero es que en el propio contrato con
Vodafone que se firma el día 19 de febrero ya en la primera página se habla
de que la facturación neta media mensual mínima tendrá que ser de 1328 euros
lo cual nos lleva a 16.000 euros al año cuando la ley de contratación
(vigente en ese momento) prohibe contratar por encima de 12.000 euros sin
sacar a subasta. Es decir, en el propio contrato pone una cláusula en la que
indica que es necesario que el cliente cumpla con estos niveles de
facturación. En caso de que no se cumpla no tendrían efecto las ventajas y
beneficios de las condiciones particulares del contrato. Es decir, que ya
estaba firmando el alcalde que iba a haber un gasto mínimo de 16.000 euros
cuando él sabe perfectamente que para contratar por encima de 12.000 era
necesario sacar el contrato a subasta pública.
David García finalizó la rueda de prensa expresando su sorpresa ante esta
situación:
- Nos parece sorprendente que haya desaparecido un contrato del Ayuntamiento
con Telefónica que tenía pocos meses de vigencia. Ni que no consigan una
copia del proveedor. Pueden responder que no exista tal contrato pero si
cualquier particular que contrata una línea telefónica sabe que se le exige
un contrato, a un ayuntamiento no se le puede ofrecer un servicio sin
contrato.
|