Versión digital del semanario en prensa LA NOTICIA


 
   CALAHORRA LA RIOJA - SOLIDARIO -   LUNES - 02-01-12 - 11:00h.

El 56% de las ayudas de alimentos han sido para calagurritanos


El concejal de Servicios sociales informa que durante el primer semestre de 2011 se destinaron 41.167 euros en ayudas de emergencia social y advierte que el 56% de las que se entregaron para alimentos fueron a parar a los calagurritanos, el 37% a la población árabe y el 6% a los sudamericanos. También se ofrecieron ayudas par gastos farmacológicos, de alojamiento y para necesidades básicas.

CALAHORRA LA RIOJA 02-01-12 - 11:00h.

- Antonio Domínguez, concejal de Servicios Sociales -

Servicios Sociales es la única partida que no se ha reducido de cara a este año que acaba de comenzar, ya que durante el primer semestre de 2011 se invirtieron 41.167 euros para ayudas de emergencia social y se calcula que para al computar el segundo semestre la cifra alcance los 85.000 euros. "La situación ha ido empeorando a lo largo del año y creo que este año también será bastante grave", apunta Antonio Domínguez, concejal de Servicios Sociales.
Durante los seis primeros meses de 2011 se entregaron 371 ayudas de emergencia social, que cubrieron las necesidades de 1.227 personas. "Según la problemática que plantean, por carencia de recursos económicos han sido 357 ayudas, por carencia de alojamiento o equipamiento básico de la vivienda 9 y otros, 5 casos", afirma Domínguez.
Esto dio lugar a que fuera necesario cubrir las necesidades alimenticias en 268 casos, de gastos farmacológicos 89 casos, de alojamiento o equipamiento en la vivienda 9 casos y la cobertura de necesidades básicas personales, 5 casos. "En las ayudas alimenticias no se les da dinero, se les entrega un vale para que puedan adquirir alimentos en cualquier comercio", explica el concejal.
Y en cuanto a las nacionalidades, Domínguez señaló que el 56,15% de las ayudas para alimentos se han entregado a familias de calagurritanos, el 37,69% a familias árabes y el 6,15% a sudamericanas. "En el segundo trimestre se verá que aún ha crecido más el grupo español", lamenta el concejal. También recalcó que en la mayoría de los casos ha sido necesaria una atención continuada.
Para la cobertura de gastos farmacológicos el colectivo con más necesidades ha sido el árabe con un 45,6% de las ayudas, seguido por el español con un 32,6%. En alojamiento se han efectuado seis pagos de arrendamiento y tres pagos de equipamiento básico.

Las ayudas en cifras
En resumen, los gastos que se han realizado desde el consistorio para cubrir las necesidades del municipio han sido: 32.476 euros para gastos alimenticios; 2.365 euros para farmacológicos; 5.557 euros para alojamiento; y 768 euros para las necesidades básicas.


© Semanario LA NOTICIA DE LA SEMANA - www.lanoticia.es - correo@lanoticia.es