Versión digital del semanario en prensa LA NOTICIA


 
   CALAHORRA (LA RIOJA) - POLÍTICA -   MARTES - 08-01-13 - 10:00h.

Pagola no devolverá el sueldo de alcalde de 7.800 euros y declara estar muy tranquilo


Javier Pagola contesta a la polémica sobre el cobro de una indemnización de 8.345,16 euros como senador por La Rioja y 7.809,81 euros como alcalde de Calahorra durante los dos meses de transición entre la convocatoria de elecciones generales y la celebración de las mismas en noviembre de 2011. Manifiesta que todos los cobros son legales que no va a devolver ninguna cantidad y declara sentirse muy tranquilo.

CALAHORRA (LA RIOJA) 08-01-13 - 10:00h.

- Javier Pagola, Luis Martínez-Portillo, Rosa Mª Ortega y José Ibáñez durante la rueda de prensa sobre el cobro de sueldos - ABRIR Fotogalería


Foto - Abrir Fotogalería


El martes 8 de enero de 2013 el senador y alcalde de Calahorra Javier Pagola convocó rueda de prensa para exponer su punto de vista sobre la denuncia pública hecha por el Psoe en la que manifestaban que durante el periodo de dos meses de transición entre la disolución de las cortes y la celebración de elecciones en noviembre de 2011, Javier Pagola había cobrado una indemnización de 8.345,16 euros como senador y se había dado de alta como alcalde para cobrar otros 7.809,81 euros de las arcas municipales durante esos dos meses. Javier Pagola es alcalde de Calahorra desde hace 20 años y senador por La Rioja ya en su tercera legislatura. No es posible cobrar dos sueldos de la administración y Javier Pagola en su día optó por cobrar el sueldo de senador, decisión que anunció en rueda de prensa, en mayo de 2004 fue la primera ocasión, explicando a la ciudadanía que su trabajo no iba a costar ni un euro a los ciudadanos de Calahorra, manifestación que ha repetido en numerosas ocasiones ante los ciudadanos y ante los medios de comunicación.

Inicio de esta polémica
Todo comenzó el miércoles 2 de enero de 2013 cuando el Psoe de Calahorra emitió una nota de prensa en la que denunciaba un proceder "moralmente reprochable" por parte de Javier Pagola. Los hechos se remontan a noviembre de 2011. El 26 de septiembre de 2011 el Gobierno Central decide adelantar las elecciones generales que son convocadas para dos meses más tarde, concretamente para el 20 de noviembre. Esto significa la disolución de la cámara alta. Durante esos dos meses el senado da una indemnización económica a los senadores ya que durante ese tiempo no reciben sueldo. Hay que tener en cuenta que los senadores pueden ser o no reelegidos. La indemnización por esos dos meses fue de 8.345,16 euros. El senador Javier Pagola cobró dicha cantidad. Desde el Psoe denuncian que Javier Pagola, además, se dio de alta como alcalde en el ayuntamiento de Calahorra y cobró durante esos dos meses sueldo de alcalde, ingresando, por esos dos meses, otros 7.800 euros en concepto de sueldo. Es esta última cantidad por la que el Psoe acusa a Javier Pagola de "miserable". En primer lugar manifiestan que ese sueldo se cobró sin anunciarlo a la ciudadanía ni a los grupos políticos. Si Pagola manifestaba en numerosas ocasiones que su sueldo no le costaba a los ciudadanos ni un céntimo igualmente debía hacer público el hecho de que durante un periodo de tiempo eso no era así. En segundo lugar manifestaban desde el Psoe que Javier Pagola dedicó su tiempo más a hacer campaña electoral que a sus labores como alcalde, hecho recogido con profusión por los medios de comunicación durante aquellos días (en sus propias palabras). En tercer lugar calificaban el hecho del cobro de "miserable" dado el nivel patrimonial de Javier Pagola, quien es propietario de una farmacia en Calahorra, farmacia ubicada frente al Centro de Salud de Calahorra. Además, a la nota de prensa el Psoe adjuntó un corte de voz procedente de la rueda de prensa de 2004 en la que, de su propia voz, Javier Pagola anunciaba que su sueldo pasaba a ser el de senador y que compaginar ambos sueldos, alcalde y senador, era ilegal. Como consecuencia de todo esto los socialistas piden que Pagola devuelva los 7.800 euros cobrados en concepto de sueldo por esos dos meses de alta como alcalde, cobro que si bien reconocen legal consideran inmoral. La noticia ha tenido repercusión en los medios de comunicación, también socialmente dada la especial sensibilidad que estos temas tienen actualmente en la sociedad española, que atraviesa y sufre una crisis económica sin parangón en las últimas décadas.

Contestación
Javier Pagola no se pronunció sobre el tema hasta el miércoles 8 de enero fecha en la que convocó a las 13:00 horas una rueda de prensa para las 13:30 horas del mismo día. A dicha rueda de prensa acudieron, además de Pagola, los concejales Luis Martínez Portillo, José Ibáñez, Rosa Ortega y Mónica Arceiz, concejales que, si bien acudieron, no intervinieron.

Intervención de Javier Pagola:
La cosa se ha ido de madre ya y he querido contestar inmediatamente. La primera cosa que voy a decir es que estoy absolutamente tranquilo. Siempre he presumido de tener las manos limpias de hacerlo todo perfectamente. Me habré equivocado en cosas pero en cuanto a legalidad no he tenido ninguna duda. Todas y cada una de las decisiones que yo he tomado en cuanto a lo que concierne a euros, todas han sido pasadas por el visto bueno de secretaría e interventor a nivel municipal y por los técnicos del senado en Madrid. Todas y cada una de las actividades han pasado por una comisión de compatibilidad. Por ejemplo en el ayuntamiento de Calahorra el día que tomamos posesión como alcalde en esta última legislatura, ahí, lo tenéis en el Boletín Oficial de la Rioja, constan las retribuciones, indemnizaciones y asistencias de los corporativos del excelentísimo Ayuntamiento de Calahorra. Mi sueldo de alcalde siempre ha estado en los presupuestos del Ayuntamiento de Calahorra. Ahí también consta la compatibilidad de ejercer mi opción de mi oficina de farmacia y declara la incompatibilidad con mi cargo de senador. Como ustedes saben cuando una persona tiene dos cargos o dos trabajos en la administración tiene que optar por uno de ellos. Yo en un momento determinado podía optar por el puesto de alcalde de Calahorra y el puesto de senador por La Rioja. Yo opté por la nómina de senador y tengan en cuenta que tenía la opción de haber optado por el sueldo de alcalde de Calahorra y por las dietas de senador en Madrid. Eso hubiera sido económicamente más rentable para mí que el cargo de senador. Puede ser dificil de entender pero es así. Yo siempre opté por la remuneración de senador. Llevo dos legislaturas, esta es la tercera, con lo cual llevo 103 meses de senador. De esos 103 meses solamente he cobrado dos meses en esta legislatura en la transición de la 2ª a la 3ª y dos meses en la transición de la 1ª a la 2ª. Repito que todas mis decisiones económicas han pasado por el fielato de técnicos municipales y los técnicos del senado. Se convocan las elecciones el 26 de septiembre de 2011 que es el día que se disuelven las cortes con efecto de 27 de septiembre. El día 27 de septiembre yo presento aquí un escrito en el que solicito con fecha de 27 de septiembre y de conformidad con el acuerdo plenario de fecha de 20 de junio de 2011 habiendo desaparecido la situación de senador se me autorice mi situación en este ayuntamiento a efecto de retribuciones mensuales como alcalde presidente de esta corporación, es decir, el día que se convocan las elecciones, el 26 de septiembre ceso en mi cargo de senador. En ese momento yo no sé si me van a nombrar candidato, si voy a ir en la lista, no sé si el 20 de noviembre los electores me van a elegir como senador. En ese momento en uso de mis derechos, clarísimos, solicitó que se actualice mi situación en este ayuntamiento como alcalde de Calahorra. Las elecciones tienen lugar el 20 de noviembre de 2011 y el 21 de noviembre presento un escrito en el ayuntamiento diciendo que he sido elegido senador por la Comunidad Autónoma de La Rioja y es por lo que presento renuncia a las retribuciones que me corresponden en razón del cargo de alcalde presidente de esta corporación ejerciendo la opción a favor del cargo de senador con efectos desde el día 21 de noviembre de 2011. Es decir, que yo he cobrado desde el 27 de septiembre al 21 de noviembre de 2011. Todo absolutamente legal. Por cierto, todas y cada una de mis actividades económicas se conocen. En el ayuntamiento porque al empezar la legislatura todos presentamos nuestros bienes, retribuciones, nuestros pisos, nuestros coches y evidentemente también en el senado. Algo que a mí me parece excesivo que todo el mundo pueda entrar en mi biografía en el senado y puedan ver absolutamente todo lo que tengo. Por cierto que la que se puede ver es mi declaración del 2010 y que las posteriores han bajado sustancialmente como para el resto de los españoles. Luego hay una decisión que toma la mesa del senado que decide que los senadores que cesen con motivo de la disolución de esta cámara devengarán una indemnización de transición en un pago único. "Todos los senadores - aclara Pagola - recibirán una indemnización de transición con un pago único".

Pagola continúa afirmando que todo es absolutamente legal con el visto bueno de los interventores de Madrid y de los interventores y secretarios del ayuntamiento de Calahorra.
Pagola finaliza afirmando que:
Pedir que devuelva el sueldo es como pedir que lo devolvamos todos y cada uno de los que estamos aquí. Sólo faltaba que tuviera que dar explicaciones de lo que hago con mi dinero o devolverlo porque se le ocurre a algún "demenciado", diría yo. Aquí hay personas que son funcionarios autonómicos, son concejales del ayuntamiento de Calahorra y son parlamentarios del Parlamento de La Rioja. No creo que ellos devuelvan lo que legítimamente están cobrando. Es decir, yo creo que todos me conocéis, soy una persona transparente. Estoy orgulloso de lo que he hecho. A mí no me van a manchar mi imagen de casi 20 años de alcalde de esta ciudad por algo que no tiene ni pies ni cabeza. Estoy muy tranquilo. De verdad que estoy muy tranquilo. No entiendo que en determinados medios han llegado a decir que "sabemos que es todo legal pero que lo devuelva...". Oiga usted, pero vamos a ver ¿Hasta dónde vamos a llegar aquí? Y repito, documentación tengo para aburrir. Que me hablen de estética algunas personas es como para morirme de la risa que me da.

Pagola finalizó su intervención respondiendo a la pregunta "¿Moralmente o éticamente considera que no es reprochable?" a lo que contestó: "Yo creo que no".


© Semanario LA NOTICIA DE LA SEMANA - www.lanoticia.es - correo@lanoticia.es