|
LOGROÑO
(LA RIOJA) 27-09-23 |
Desde la mañana del 27 de septiembre, se están llevando a cabo intervenciones pendientes en dos de los lugares más emblemáticos de la región: la Concatedral de Santa María de la Redonda y la Iglesia de Santa María de Palacio.
Estas acciones se realizan en conformidad con el acuerdo adoptado en la sesión ordinaria del Consejo Superior del Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja, celebrada el 27 de febrero de 2023. Las medidas adoptadas son las siguientes:
Para la Concatedral de Santa María de la Redonda y la Iglesia de Santa María de Palacio, en el muro sur:
El Consejo Superior del Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja, en el ámbito de su competencia, ha emitido un informe favorable para la aplicación de masilla, con las siguientes condiciones:
Se utilizará un mortero transpirable a base de cal, compatible con el material de soporte, sin realizar picado o tratamiento previo que dañe la fábrica de manera irreversible.
La ejecución será supervisada por un técnico competente, dado que se trata de fachadas de Bienes de Interés Cultural y edificios catalogados.
Deberá presentarse una memoria final que documente las acciones realizadas y los materiales empleados, con la firma de un técnico competente.
Para la inscripción franquista en la fachada de la torre norte de la Concatedral de Santa María de la Redonda:
Se ha abordado esta actuación de manera separada debido a su singularidad y tamaño. Después de considerar diversas opciones, se ha llegado a la conclusión de que la solución óptima es realizar una limpieza de la fachada, eliminando las pintadas que resaltan la existencia de la inscripción. Se colocará una placa explicativa, centrada en uno de los sillares, sin anclajes y de dimensiones aproximadas de 24x24 cm. Esta placa servirá como una reinterpretación del elemento en cuestión, conforme a los principios de la memoria democrática, y se considera la opción menos intrusiva para el monumento.
Es importante destacar que la Diócesis ha actuado en 13 edificios afectados por la Ley de Memoria Democrática y ha esperado pacientemente los permisos correspondientes por parte de las autoridades pertinentes para concluir estas acciones requeridas. Estas medidas son un claro reflejo del compromiso de la Diócesis con el cumplimiento de la ley y de la cooperación constructiva con las autoridades competentes, como se decidió de manera unánime en la mencionada sesión ordinaria del Consejo Superior del Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja el 27 de febrero de 2023. |
xx |
|
Noticias
recientes
----------------------------------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
VIDEOS
RECIENTES |
|
|
AGENDA DE CONVOCATORIAS |
|
|
|
|
|