|
CALAHORRA
(LA RIOJA) 16-06-25 |
• El proyecto de mejora del Museo de la Romanización cuenta con una inversión de 638.225 euros
• Las obras durarán ocho meses e incluirán iluminación LED, climatización y energía solar
• No está previsto el cierre del museo durante los trabajos de rehabilitación
• Más de 8.000 personas visitaron el museo en 2024, con un crecimiento del 22 por ciento respecto a 2023
El Museo de la Romanización de Calahorra afronta un ambicioso proyecto de renovación energética y de accesibilidad que mejorará de forma notable sus condiciones de uso y visita. El lunes 30 de junio de 2025, el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja, José Luis Pérez Pastor, y la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arcéiz, presentaron oficialmente los detalles de esta actuación, que supondrá una inversión total de 638.225,39 euros financiados con fondos europeos NextGeneration EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, concretamente a través del Componente 14 ‘Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico’.
El proyecto contempla una duración de ocho meses y será ejecutado por la empresa riojana Valentín Martínez S.L., con la coordinación técnica del Servicio de Museos y Exposiciones de la Dirección General de Cultura. Las actuaciones incluyen la renovación de todo el sistema de iluminación por tecnología LED, la instalación de una bomba de calor, fancoils y sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor. También se sustituirá parte de la carpintería exterior y se mejorará la envolvente térmica del edificio, además de incorporar placas solares y un sistema de producción de agua caliente sanitaria mediante aerotermia. Junto a ello, se realizarán numerosas intervenciones para adaptar el museo a las necesidades de accesibilidad universal.
El edificio, conocido como la ‘Casa del Millonario’, presenta desde hace años deficiencias estructurales y funcionales. “La Dirección General de Cultura planteó la necesidad de acometer obras de mejora de la iluminación, accesibilidad y climatización de este edificio histórico para mejorar la experiencia de los visitantes”, explicó José Luis Pérez Pastor. Por su parte, la alcaldesa Mónica Arcéiz valoró la actuación como “un importante avance hacia un espacio museístico más accesible, sostenible y atractivo para visitarlo, que van a redundar en una mejor experiencia cultural”.
El Museo de la Romanización no cerrará sus puertas durante las obras, que se compatibilizarán con las visitas. En 2024, este espacio recibió 8.072 visitantes, lo que supone un incremento del 22% respecto a los datos de 2023. Marzo se mantiene como el mes de mayor afluencia, coincidiendo con Mercaforum y la Semana Santa Calagurritana, Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2014.
En cuanto a la procedencia de los visitantes, un 34,26% son calagurritanos, seguidos por visitantes del País Vasco (12,32%), Madrid (8,12%), otras localidades riojanas (6,91%) y Navarra (6,83%).
El museo también tiene un fuerte vínculo con el ámbito educativo. En 2024 recibió 112 grupos organizados con un total de 3.231 visitantes. De ellos, 50 fueron grupos escolares que participaron en actividades como talleres, escape rooms o cuentacuentos (1.162 alumnos y profesores). Otros 1.952 visitantes acudieron en grupos de mayores o asociaciones, y 117 realizaron visitas guiadas sobre el pasado romano de la ciudad.
Este proyecto no solo moderniza una infraestructura clave del patrimonio cultural riojano, sino que reafirma el papel del Museo de la Romanización como herramienta educativa, turística y de identidad local. Con estas mejoras, Calahorra refuerza su posición como destino cultural de referencia en el norte de España.
Recordatorio de fechas y convocatorias:
• Inicio de obras: lunes 30 de junio de 2025
• Duración prevista de las obras: 8 meses
• El museo permanecerá abierto al público durante los trabajos de rehabilitación |
xx |
|
Noticias
recientes
----------------------------------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
VIDEOS
RECIENTES |
|
|
AGENDA DE CONVOCATORIAS |
|
|
|
|
|