LA NOTICIA-CALAHORRA. LA RIOJA. Calahorra cierra sus Jornadas LGTBI+ con la lectura del manifiesto por la igualdad y la diversidad

- PUBLICACIÓN LA NOTICIA FUNDADA EN 1998 -

www.lanoticia.es - Versión digital de la publicación GRATUITA en prensa LA NOTICIA DE LA SEMANA

-IR AL PORTAL -

   CALAHORRA LA RIOJA - IGUALDAD -   VIERNES - 27-06-25 12:00 h

Calahorra cierra sus Jornadas LGTBI+ con la lectura del manifiesto por la igualdad y la diversidad



CALAHORRA (LA RIOJA) 27-06-25

• Hoy se celebra el acto institucional con la lectura del manifiesto frente al Ayuntamiento

27 de junio de 2025.– Con la lectura del manifiesto oficial del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ hoy a las 12:00 horas frente al Ayuntamiento de Calahorra, concluyen las Jornadas LGTBI+ organizadas por la Concejalía de Juventud e Igualdad. El acto supone un cierre simbólico que reafirma el compromiso de la ciudad con la igualdad, los derechos humanos y la visibilidad de todas las identidades.

Durante cuatro días, del 24 al 27 de junio, Calahorra ha celebrado una intensa programación que ha combinado reflexión, cultura y visibilización. El concejal de Juventud e Igualdad, Iván Jiménez, fue el encargado de presentar unas jornadas que han buscado “sensibilizar, dar voz a distintas realidades y fomentar una convivencia respetuosa e inclusiva”.

El martes 24, el Centro Joven Municipal acogió la mesa redonda Testimonios 2025, donde la drag queen YAO-k y Raúl Quiñones, míster Gay Pride La Rioja 2019, compartieron sus experiencias personales como referentes visibles del colectivo. El diálogo fue moderado por Isabel Álvarez, periodista del diario La Rioja, y permitió conocer de cerca vivencias marcadas por el orgullo, la lucha y la identidad.

El miércoles 25 y el jueves 26, el cine también tuvo su espacio dentro del programa. Los cines ARCCA ofrecieron de forma gratuita las proyecciones de La llamada y Carmen y Lola, dos películas que abordan con sensibilidad y humor la diversidad sexual y de género, especialmente entre los jóvenes. Ambas sesiones registraron una buena acogida de público y dejaron momentos para la reflexión.

La jornada de hoy, 27 de junio, cierra el ciclo con la lectura del manifiesto frente al Ayuntamiento, en un acto institucional que subraya la importancia de defender los derechos del colectivo LGTBI+ desde todas las instituciones públicas.

Estas jornadas han permitido que la ciudadanía de Calahorra se acerque a realidades diversas, escuche voces valientes y disfrute de actividades culturales pensadas para el encuentro y el entendimiento. Un espacio necesario para seguir construyendo una ciudad más abierta, tolerante y orgullosa de su diversidad.

Declaración Institucional con motivo del Orgullo LGTBIQ

El concejal de igualdad del Ayuntamiento de Calahorra, Iván Jiménez Pellejero, lee el manifiesto en los proches de la Casa Consistorial:

“Los derechos de las personas LGTBI están protegidos con arreglo a la legislación internacional sobre derechos humanos en vigor, aunque se precisan a menudo medidas concretas para garantizar que las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGTBI) disfruten plenamente de los derechos humanos. Las personas LGTBI tienen los mismos derechos que todas las demás; no se crean nuevos derechos humanos para ellas ni ninguno de ellos tiene que negárseles.”

El 6 de diciembre de 1978, el pueblo español ratificaba en referéndum la Constitución Española y marcaba el inicio de una nueva etapa de nuestra historia en la que los poderes públicos deben promover las condiciones para que la libertad y la igualdad individual sea real y efectiva facilitando la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
20 días después, el 26 de diciembre de 1978, se eliminaba el delito de homosexualidad incluido en la Ley 16/1970, de 4 de agosto, de Peligrosidad y Rehabilitación Social que reconocía como “[…]supuestos del estado peligroso […] los vagos habituales, los rufianes y proxenetas […] y los que realicen actos de homosexualidad” (art. 2.3) y que establecía penas que iban desde multas hasta cinco años de internamiento en cárceles o centros psiquiátricos para su ''rehabilitación''.
Con su publicación en el BOE de 11 de enero de 1979, cesaba la ilegalidad de la homosexualidad en España. Un mes después, en febrero de 1979, las personas encarceladas por su condición sexual y de género salían de las cárceles y se ponía fin a décadas de desprecio, humillación, encarcelamiento y criminalización. A pesar de ello, las personas LGTBIQ continuaron siendo perseguidas con la figura de la Ley de Escándalo Público, modificada en 1983 y derogada en 1989.
Con este recuerdo, el ayuntamiento se adhiere, un año más, a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ renovando el compromiso de las Administraciones locales con la igualdad de trato y de oportunidades, reconociendo la determinante contribución que la Constitución Española ha supuesto para la convivencia, la cohesión social y el avance de nuestra sociedad y subrayando los progresos que se han alcanzado en favor de la normalización social de quienes tienen una orientación sexual distinta de la mayoritaria y/o se identifican y expresan con otro género distinto al que socialmente se les adjudica.
Así, los ayuntamientos españoles han hecho de la igualdad y la no discriminación uno de sus ámbitos de actuación prioritarios realizando esfuerzos para desarrollar medidas que atiendan a las necesidades reales de todas las personas, promoviendo acciones de respeto, reconociendo los derechos fundamentales como tales e impulsando la protección plena frente a la discriminación.
Es, en el ámbito municipal, donde los gobiernos locales dan la mano a la ciudadanía y facilitan herramientas de sensibilización y educación con el fin de erradicar de nuestra sociedad cualquier tipo de manifestación contra las personas LGTBIQ tanto en el ámbito familiar, como en el escolar, laboral, social, cultural, económico y político. Por todo ello, desde el ayuntamiento:
nos sumamos a todas las voces que claman por un futuro en igualdad de todas las personas al margen de su identidad sexual y/o de género y de su orientación sexual. Manifestamos nuestro compromiso con el principio de la universalidad de los derechos humanos y rechazamos cualquier apelación a valores ideológicos, culturales, tradicionales o religiosos para justificar cualquier tipo de discriminación.
Condenamos enérgicamente cualquier forma de violencia, incluyendo tanto la violencia física como la verbal, la humillación y el menosprecio que tenga en su origen la orientación sexual y la identidad de género.
Reclamamos la elaboración y aplicación de una política europea plurianual de protección de los derechos fundamentales de las personas LGTBIQ que preste especial atención a la discriminación múltiple y a la violencia cuyo origen se encuentra en la orientación sexual y en la identidad de género. Reclamamos, en línea con las diferentes Resoluciones aprobadas en el seno del Parlamento Europeo, la necesidad de contar con mecanismos formales de recopilación regular de datos pertinentes y comparables sobre la situación de las personas LGTBIQ y de la violencia que sufren con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación en nuestro país que nos permita identificar las necesidades reales hacia la que debemos orientar nuestras políticas.
Reconocemos la contribución, el trabajo y el esfuerzo que han realizado y que continúan realizando las organizaciones del tercer sector que trabajan en pro de la igualdad, en defensa de los derechos humanos y en la promoción y protección de los derechos fundamentales de las personas LGTBIQ.
Ratificamos la necesidad de invertir en políticas en favor de la diversidad sexual y la no discriminación de las personas por su orientación sexual o identidad de género a través del desarrollo de programas y proyectos de atención, información, formación, sensibilización y concienciación, que hagan de nuestras ciudades y pueblos espacios seguros para la diversidad sexual en todas sus manifestaciones.
Afirmamos que no son posibles las políticas de igualdad sin los Ayuntamientos y reivindicamos la necesidad de dotar a las Entidades Locales de financiación suficiente para llevar a cabo las competencias en esta materia que nos permitan asegurar la implementación adecuada de todas las iniciativas necesarias para garantizar la igualdad efectiva de las personas en todos los municipios españoles.
     
 COMPARTIR

      Compartir en Facebook       Compartir en Twitter       Compartir en WhatsApp       Síguenos en Instagram       Compartir en Telegram
      Compartir en Facebook       Enviar por correo electrónico
  
 

 

xx

 Noticias recientes
-----------------------------------------------------------------
 

 

 
 

VIDEOS RECIENTES

 

AGENDA DE CONVOCATORIAS

 

 

 

© Semanario LA NOTICIA DE LA SEMANA - www.lanoticia.es - correo@lanoticia.es