|
CALAHORRA
(LA RIOJA) 21-07-25 |
• Los paradores de Calahorra y Santo Domingo de la Calzada se suman a la Red de Puntos Violeta
• Los equipos recibirán formación especializada para actuar y asistir a víctimas
• Se distribuirán materiales informativos y distintivos visibles en ambos establecimientos
• La iniciativa busca implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia de género
Los paradores de Calahorra y Santo Domingo de la Calzada han sido incorporados el 21 de julio de 2025 a la Red de Puntos Violeta, una iniciativa del Ministerio de Igualdad orientada a combatir la violencia machista mediante la implicación directa de espacios públicos y privados. Con esta adhesión, estos establecimientos turísticos se convierten en lugares seguros para las víctimas y en centros de información, apoyo y derivación a recursos especializados.
El acto de presentación, en el Parador de Calahorra, ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda; la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer en La Rioja, Noelia González Pastor; y la directora del Parador de Calahorra, Julia Navarro Machín.
Beatriz Arraiz Nalda ha subrayado que “es fundamental seguir extendiendo la red de protección e insistiendo en que el machismo es negativo para toda la sociedad”. Ha añadido que la incorporación de los paradores “es una muestra más de cómo la sociedad en su conjunto debe implicarse activamente en la concienciación y sensibilización de la violencia machista para acabar con ella”.
Para reforzar esta labor, el personal de los paradores recibirá formación específica a cargo de la propia jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer, siguiendo el modelo aplicado anteriormente a trabajadores de la Agencia Tributaria, Extranjería o el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Además de la formación, los establecimientos recibirán materiales clave para la implementación de los Puntos Violeta. Entre ellos, una guía práctica sobre cómo actuar ante un caso de violencia machista, materiales visuales para identificar los espacios como seguros —carteles, adhesivos con códigos QR vinculados a la guía— y distintivos para el personal implicado, lo que les convertirá en referentes visibles y accesibles para las víctimas.
El objetivo es doble: facilitar a las víctimas el acceso inmediato a ayuda desde espacios cotidianos y reforzar el compromiso social con la erradicación de la violencia contra las mujeres. Esta iniciativa persigue integrar a establecimientos, entidades y organismos públicos en un esfuerzo colectivo por generar entornos seguros y proactivos.
La puesta en marcha de estos puntos en dos paradores emblemáticos de La Rioja refuerza la visibilidad institucional y social del compromiso con la igualdad y la seguridad de las mujeres. Gracias a este tipo de medidas, se da un paso más hacia una sociedad más consciente, informada y protectora con quienes sufren violencia machista. |
xx |
|
Noticias
recientes
----------------------------------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
VIDEOS
RECIENTES |
|
|
AGENDA DE CONVOCATORIAS |
|
|
|
|
|