LA NOTICIA-CALAHORRA. LA RIOJA. Una casulla renacentista vuelve a brillar en la Catedral de Calahorra

- PUBLICACIÓN LA NOTICIA FUNDADA EN 1998 -

www.lanoticia.es - Versión digital de la publicación GRATUITA en prensa LA NOTICIA DE LA SEMANA

-IR AL PORTAL -

   CALAHORRA LA RIOJA - CATEDRAL -   SABADO - 01-11-25

Una casulla renacentista vuelve a brillar en la Catedral de Calahorra



CALAHORRA (LA RIOJA) 01-11-25

El lunes 3 de noviembre, a las 12 del medioda, la Catedral de Santa Mara de Calahorra acoger la tradicional misa capitular por todos los difuntos, sobre todo los enterrados en la Catedral y tambin todos los difuntos de Calahorra en general, una cita en la que historia, arte y liturgia se entrelazarn gracias a la presentacin de una casulla bordada del siglo XVI, recin incorporada al patrimonio catedralicio.

La casulla es una vestimenta litúrgica usada por los sacerdotes durante la celebración de la misa. Se trata de una túnica amplia y sin mangas que se coloca encima de las demás vestiduras, cubriendo el cuerpo por delante y por detrás, pero dejando los brazos libres. Simboliza la caridad y el amor de Cristo, que deben guiar y cubrir todas las acciones del sacerdote. Su color varía según el tiempo litúrgico o la festividad: blanco en las celebraciones solemnes, morado en Cuaresma y Adviento, verde en el tiempo ordinario y rojo en las fiestas de los mártires o en Pentecostés. Es, en definitiva, la prenda principal que identifica al sacerdote durante la misa y expresa el sentido espiritual de su ministerio. Cuando la casulla es negra con bordados dorados, su uso se reserva a misas de difuntos o conmemoraciones de los fieles difuntos, y su simbolismo combina el duelo y la esperanza: el negro expresa el luto y la realidad de la muerte, mientras que el dorado representa la luz de Cristo y la fe en la resurrección, reflejando así el tránsito del dolor hacia la esperanza cristiana.

Se trata de una obra maestra del bordado renacentista riojano, estudiada por la historiadora Cristina Sigenza Pelarda y publicada en la revista Kalakorikos, que edita anualmente la asociacin Amigos de la Historia de Calahorra.

La pieza muestra un esplndido trabajo de sedas y oro en el que conviven el gusto gtico tardo y la elegancia renacentista, con figuras de San Andrs, Santiago el Mayor y los Santos Emeterio y Celedonio. Esta iconografa enlaza simblicamente las tres parroquias histricas de Calahorra: San Andrs, Santiago y la Catedral, subrayando su raz comn en la devocin local.

Los estudios apuntan a que fue realizada hacia 1520-1530, en un taller riojano de gran maestra. Sus santos lucen atuendos cortesanos inspirados en los retratos de la poca de Carlos V, con rostros expresivos y realismo sorprendente.

Tras su restauracin, la casulla puede admirarse de forma permanente en la exposicin del claustro de la Catedral, donde se exhibe junto a otras piezas del patrimonio textil diocesano.

El lunes, volver a la vida litrgica para rendir homenaje, entre oro y seda, a todos los que la precedieron en la fe.
     
 COMPARTIR

      Compartir en Facebook       Compartir en Twitter       Compartir en WhatsApp       Síguenos en Instagram       Compartir en Telegram
      Compartir en Facebook       Enviar por correo electrónico
  
 

 

xx

 Noticias recientes
-----------------------------------------------------------------
 

 

 
 

VIDEOS RECIENTES

 

AGENDA DE CONVOCATORIAS

 

 

 

© Semanario LA NOTICIA DE LA SEMANA - www.lanoticia.es - correo@lanoticia.es