PUBLICACIÓN ''LA NOTICIA''
ABRIR
WWW.LANOTICIA.ES

[AGENDA] SINDICAL

CCOO ENCUENTRO 'ESPAÑA DESPOBLADA, TRANSICIÓN Y COHESIÓN SOCIAL'. JUEVES 16 DE DIC.
DIA:        16-12-21 [JUEVES]
DONDE:  ÁGREDA
HORA:    11:00 horas








CCOO convoca este encuentro que se celebrará el 16 de diciembre del 2021, en Ágreda, Soria.
Este día tendrá lugar la jornada "España Despoblada, Transición y Cohesión Social", organizada por CCOO y la Federación de Industria de CCOO.

¡HAY QUE LLENAR LA ESPAÑA DESPOBLADA!

Vivimos tiempos globales de desigualdad entre personas, entre hombres y mujeres, entre generaciones, entre clases sociales, entre territorios y entre países mientras nuestro planeta se asoma al precipicio de un cambio climático de consecuencias impredecibles. Y, mientras eso ocurre, una parte importante de España se vacía de gente, de hombres y mujeres, de niños y niñas, de escuelas, de empresas, de centros de producción y trabajo...Pero sobre todo, se vacía de esperanza y de futuro.

Las alternativas a esta situación no pasan, en ningún caso, por las mega granjas, la explotación intensiva del suelo, la desecación de los acuíferos, la destrucción de la biodiversidad, la deforestación o la minería agresiva. Un modelo de desarrollo basado en esas premisas no es más pan para hoy sino más hambre para mañana. Ese modelo no solo no es capaz de asegurar una vida colectiva decente sino que empuja a los más jóvenes a emprender el camino de la migración para, en muchos casos, alimentar los circuitos del paro, la precariedad y la desesperanza de los extrarradios de las grandes ciudades.

Hay que revertir esta barbaridad. Hay que LLENAR LA ESPAÑA DESPOBLADA al mismo tiempo que se corrigen las desigualdades y se actúa contundentemente para reconducir el calentamiento global. Y esto pasa por construir un modelo de producción y consumo humano, solidario y sostenible llevando a cabo una transición justa en el mundo rural con la financiación NEXT GENERATION y el Plan de Recuperación, Transformación y resiliencia.

Ese nuevo paradigma del mundo rural pasa por LLENAR LA ESPAÑA DESPOBLADA de actividades económicas, sociales y ambientales que impulsen:

La disponibilidad de viviendas de alquiler y la rehabilitación de viviendas, el autoconsumo con techos solares y el desarrollo de empresas públicas para su instalación y mantenimiento.

El desarrollo de un sistema agroalimentario y pesquero sostenible, implantando fórmulas de economía circular, producción ecológica y consumo de temporada y proximidad, apoyando la innovación y el emprendimiento.

Una gestión integral del agua para alcanzar los objetivos ambientales, tanto en las aguas superficiales como subterráneas.

Una movilidad sostenible y el desarrollo de plataformas de intercambio municipales o supramunicipales.

La conservación y restauración de ecosistemas y de la biodiversidad.

Una transición energética y de aprovechamientos de recursos renovables.

La actualización y modernización de las administraciones públicas y municipales, del tejido industrial existente, de la formación continua y del desarrollo de capacidades del conjunto de los sectores económicos.

Compromiso de inversión de las políticas de igualdad y cuidados.

Por otra parte, constatamos que el acceso, tanto a los servicios y equipamientos públicos básicos como a otros servicios de proximidad es peor en las zonas rurales y por ello reclamamos servicios públicos de calidad, adecuados, suficientes y ajustados a las características socio-demográficas en cada entorno rural concreto, por lo que las políticas e iniciativas deben partir del estudio de las necesidades específicas locales.

Las políticas públicas frente a la despoblación no deben centrarse en objetivos meramente cuantitativos y demográficos. El objetivo principal tiene que ser asegurar el máximo bienestar posible para la población del medio rural, con niveles de ingresos dignos y con el aseguramiento de sus derechos sociales básicos.

Hay que conseguir que las políticas desarrolladas sean conscientes y realistas para alcanzar los objetivos perseguidos. Abordar el declive demográfico rural exige un planteamiento integral e interdisciplinar que aplique perspectivas rurales o territoriales en todas las políticas públicas.

Pero sobre todo, para LLENAR LA ESPAÑA DESPOBLADA se necesita un impulso político decidido que mueva y remueva todas las capacidades económicas y sociales para sacar al mundo rural de la postración y el abandono. Soluciones existen, solo se falta la voluntad política de implementarlas. Las zonas vaciadas de Aragón, Castilla y León, La Rioja y Navarra siguen a la espera. Pero el tiempo se acaba.

Más información en Abrir


Lugar: Calle Palacio 1 - Ágreda - Soria

COMPARTIR
COMPARTIR


© Publicación LA NOTICIA DE LA SEMANA -
www.lanoticia.es - correo@lanoticia.es