|
SAN VICENTE DE LA SONSIERRA
(LA RIOJA) 02-11-22 |
• Este proyecto comienza con el envío de medio millón de semillas para que los centros escolares se conviertan en motores de reforestación
• Alrededor de 9.000 alumnos de la comunidad van a participar en este programa con el objetivo de fomentar el respeto por el medio natural, la sostenibilidad y el reciclaje
• Las semillas certificadas proceden de un vivero del Valle del Ebro, van acompañadas de un sobre y un folleto, y han sido empaquetadas por personal de Brotalia, un proyecto de Fundación Valentia que acompaña a las personas con discapacidad hacia una vida plena.
Fundación Ibercaja ha presentado en el CRA Entreviñas, en San Vicente de la Sonsierra, el proyecto “El Bosque del cole”, para distribuir semillas entre los centros escolares de toda la comunidad autónoma. A través de esta iniciativa, subvencionada por la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía del Gobierno de La Rioja, se van a repartir medio millón de semillas que llegarán a casi 9.000 escolares de las escuelas unitarias, centros de educación especial y las clases de 3º y 4º de primaria del resto de centros educativos públicos y concertados.
La finalidad de esta iniciativa es motivar al alumnado para que se convierta en un motor de la reforestación. El proceso comienza con el envío de semillas, que una vez sembradas, se convertirán en plantones, que podrán utilizarse en un futuro para reforestar y configurar un nuevo bosque en cada uno de los coles, o en las localidades donde se ubiquen. De esta manera, se constituye un entorno reconocible por todos que, a partir de la iniciativa escolar, se convertirá en el legado de los propios centros.
Con la puesta en marcha de este proyecto, se quiere transmitir el respeto por el medio ambiente, el empoderamiento del aula como motor de la sostenibilidad y la toma de conciencia por el entorno natural inmediato, así como afianzar los principios del reciclaje entre los escolares para que, a su vez, lo transmitan a sus familias.
Todo el proceso se realiza utilizando materiales reciclados y respetuosos con el medio ambiente, desde el propio díptico hasta el ensobrado de semillas. Por su parte, la preparación de los folletos y el empaquetado se ha realizado por personal de Brotalia, de la Fundación Valentia. Las semillas utilizadas están certificadas y proceden de un vivero certificado del Valle del Ebro, por lo que los plantones resultantes son aptos para su posterior uso forestal.
En palabras de la directora del CRA Entreviñas, Beatriz Ramos, este tipo de iniciativas “son de gran importancia en el proceso de difusión de los valores ambientales y en el impulso de la educación de todo el alumnado para lograr un desarrollo sostenible, en el cual el centro lleva ya varios años implicado, realizando diferentes actividades a través de su participación en el proyecto CEHS (Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad)”. |
|
|
|
|
Código QR para que compartas esta noticia
concreta:
 |
|
Shortname para que compartas esta noticia
concreta:
|
xx |
 |
Noticias
recientes
----------------------------------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
VIDEOS
RECIENTES |
|
|
AGENDA DE CONVOCATORIAS |
|
|
|
|
|